miércoles, 16 de febrero de 2011

Resolución de conflictos en el ámbito escolar


Uno de los temas que más interesan hoy en día en el ámbito escolar, es el de la resolución de conflictos. Durante los últimos años, los conflictos en el marco escolar han aumentado, y hoy día todos conocemos algun caso de bulling (acoso escolar), maltrato físico, psicológico...etc. Estos conflictos hoy en día, no sólo se producen entre los propios alumnos, sino que también afectan en muchas ocasiones a los propios profesores. ¿Qué se puede hacer para resolverlos? ¿Cuál es la mejor manera de gestionarlos?, a continuación daré mi opinión acerca de los diferentes modelos a la hora de gestionar estos conflictos.

Tradicionalmente los centros educativos, han apostado por un modelo punitivo en el cual el infractor era castigado o sancionado. Este es el modelo utilizado tradicionalmente, el agresor es castigado por lo que ha hecho pero nadie se para a pensar porque lo ha hecho. En este modelo, tampoco importaba demasiado la vícitma que no se veía compensada de ninguna forma. En mi opinión, este modelo no intenta llegar a la raíz de conflicto para poder solucionarlo, sino que consiste en poner un parche (sanción), y en realidad no se resuelve en conflicto. A pesar de que este modelo esta fracasando en los últimos años, son varias las leyes que intentan reforzar esta forma de actuar en los centros educativos. Estas leyes vuelven a pecar de lo mismo, se refuerza la posición del maestro como elemento sancionador, sin ser esto realmente lo que en mi opinión hace falta.

Por otro lado, pienso que existen otros modelos de gestionar los conflictos que pueden resultar mucho más interesantes y efectivos que el anteriormente nombrado. Estos modelos son el relacional y el modelo integrado. En ambos modelos, lo que se busca es llegar a la raíz del conflicto y hacer reflexionar a las partes acerca de lo sucedido. Aquí ya no se busca solo sancionar al infractor, sino que ambas partes se sienten e intenten solucionar el conflicto a través del diálogo y la reflexión. En este modelo también existe una compensación a la víctima. El modelo integrado contempla también, que esta forma de resolver los conflictos debe quedar reflejada en el reglamento interno del centro, y que este debe contar con equipos o personas especializadas en la resolución de conflictos: equipos de mediadores. El centro debe dar a elegir al infractor, si prefiere acorgerse a la disciplina sancionadora del centro, o prefiere resolverlo a través del trabajo con los equipos de mediadores.

En mi opinión, creo que este último modelo debería ser el idóneo para trabajar los conflictos en el ámbito escolar. Pienso que para resolver el conflicto de manera real, es indispensable el uso del diálogo y la razón, para que ambas partes puedan saber lo que realmente han hecho mal. Por lo tanto, creo que debe ser responsabilidad de toda la sociedad abogar por un modelo de solución de conflictos, lo más cercano posible al modelo integrado.

Pedro Ramón Martín-Gil Rodriguez

No hay comentarios:

Publicar un comentario