jueves, 17 de febrero de 2011

Mediación de conflictos

Actualmente, en las escuelas se está buscando la mejor forma para afrontar los conflictos sin que ninguna de las partes interesadas se sienta perjudicada.

Este método sería el proceso de mediación, en donde el alumno aceptaría asistir siempre de forma voluntaria, este proceso es confidencial y se basa en el diálogo.
El mediador debe ser una persona neutral que se encargue únicamente de dirigir el diálogo entre los implicados.

Entre las fases que hay en un proceso de mediación destacan las siguientes:
1ª Premediación: Es la fase previa a la mediación y se encarga de buscar un ambiente bueno para que fluya el diálogo.
2ª Reglas del juego y presentación: Se crea una confianza entre los implicados y se plantean las directrices a seguir.
3ª Cuéntame: Esta fase es desahogo y cada uno de los implicados cuenta su versión de lo sucedido.
4ª Aclarar el problema: Se trata de identificar el conflicto, y se buscan los puntos comunes entre los implicados.
5ª Proponer soluciones: Después de analizar lo acontecido se buscan una solución que sea beneficiosa para ambas partes, esta es firmada por ambos.
6ª Llegar a un acuerdo: En esta fase se elabora el acuerdo que ha de ser definitivo y en donde se evalúa la puesta en marcha del mismo.

Para que este proceso de mediación se lleve a cabo de forma satisfactoria, los mediadores deben tener unas habilidades para controlar en cada momento la evolución del diálogo.
Las habilidades son las siguientes:

- Escucha activa: Los mediadores deben mostrar interés por lo que se dice, deben ser capaces de apoyar los comentarios de cada uno, mostrar seguridad para que los implicados tengan confianza, etc...

No todos los conflictos que se producen en el centro escolar pueden ser tratados así, aunque otros de índole más leve si pueden llegar a resolverse por este método.
Personalmente, creo que las escuelas se lavan las manos a menudo y utilizan un método sancionador(modelo punitivo), en lugar de buscar soluciones que puedan ser menos traumáticas para los implicados.
También es muy importante el papel que pueda jugar la familia, ya que deben estar pendientes de todo lo que ocurre con su hijo en la escuela, deben tener mayor contacto con los profesores y trabajar estrechamente entre ambos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario