miércoles, 16 de febrero de 2011

La educación y su resolución de conflictos


Hoy en día hay varios tipos de centros educativos, colegios, institutos,…  y cada uno de ellos tiene normas definidas que son diferentes a las de otros centros, al igual que sucede en sus formas o maneras de solucionar los conflictos entre los alumnos.
Esta forma que tiene la educación para funcionar no es la más correcta, no veo bien que los colegios privados tengan diferencias en las normas con los colegios públicos, pero suele pasar, pero lo que no es normal es que tengan diferentes normas dos colegios públicos ya que ambos son propiedad del ayuntamiento.
En un video, que vimos en clase, se expusieron varias preguntas de las cuales yo me he centrado en las dos que hace poco han sido noticia:
-          ¿se debería crear una ley, para devolver el poder a los profesores?
Yo personalmente estoy en contra de esa ley, porque anteriormente los profesores abusaban de esa ley para castigar físicamente a sus alumnos y actualmente los alumnos abusan de la ley del menor para estar inmunes y poder ser ellos los que agreden al profesor, para mí lo correcto sería un término medio que seguramente se arreglaría con la anulación de eso ley del menor.
-          ¿se debería poner una norma en los colegias para la vestimenta?
Al igual que con la norma anterior en esta también estoy en contra de que se pongan una serie de criterios sobre el que vestir ya que cuartaría la libertad de expresión.
Desde el punto de vista de la corrección de problemas cada centro educativo lo resuelve de manera diferente, y hay tres tipos. El primero es el que todos hemos vivido en nuestras aulas que consiste en que una víctima (es decir un niño del que están abusando) habla con algún encargado del centro sobre su situación y estas personas encargadas castigan al agresor (niño que maltrataba al otro), y hay acababa la cosa sin saber que era muy posible que los agresores se vengarían del niño por ser el culpable del castigo ya que este método no siempre arregla un problema sino que puede llegar a empeorarlo. El segundo método consiste en que los alumnos hablen entre si para intentar solucionar el problema pero con la posibilidad de no solucionarlo este método no lo he llegado a vivir nunca y no me parece un método que ayude a solucionar nada. Y por último el tercer método consiste en lo mismo que el segundo en que los implicados en el problema hablen pero guiados por unos mediadores que pueden estar formados por profesores, orientadores e incluso alumnos, este es el método más correcto y que debería sustituir a los castigos que actualmente son los que mandan en los colegios.
Para mí la forma más correcta de solucionar los conflictos consiste en la comunicación para llegar a un acuerdo poniéndose en el lugar de la otra persona y redactar una serie de pautas que se deberán seguir y a través de ella se solucionara el conflicto.
Israel Martínez Ron

No hay comentarios:

Publicar un comentario