jueves, 17 de febrero de 2011

Métodos de gestión de conflictos

En la actualidad, las escuelas vuelven a ser noticia, pero no precisamente por el gran nivel que hay en las mismas sino por problemas de convivencia, de desarrollo personal de los alumnos e incluso de maltrato(físico, psicológico, etc...). La verdadera pregunta que se hace la gente al ver el grado de vandalismo que se ha producido en las escuelas es: ¿Hasta dónde debe o puede llegar el sistema para parar este tipo de situaciones?.

Hay tres tipos de métodos que pueden ser utilizados en la resolución de conflictos:
El modelo punitivo es un modelo tradicional que se caracteriza por la resolución de los conflictos a través de castigos, este tipo de castigo son utilizados por el agresor como un trabajo, que una vez realizado le hará sentirse liberado, pero sin llegar a tener un sentimiento de culpa por lo sucedido. Este tipo de sanciones no tienen en la gran mayoría de los casos un fin didáctico, provocando que el alumno pierda el tiempo con el castigo en lugar de ser instruido para que no vuelva a reincidir en sus actos, con este método el alumno quedará marcado por su expediente siendo difícil que vuelva a ser tratado de igual manera por los demás(alumnos, profesores, etc...).

Este modelo aunque se encuentre actualmente desfasado es utilizado mayoritariamente e incluso las nuevas leyes de educación están orientadas a ensalzarlo y desarrollarlo.

Por otro lado, el modelo relacional se encarga de intentar resolver el conflicto a través del diálogo, se trata de que las dos partes del conflicto sean capaces de razonar, debatir y así poder resolver sus problemas de forma más informal sin que el agresor quede marcado por un expediente, este método es bastante interesante, aunque en muchas ocasiones es poco o nada efectivo.

El modelo integrado estaría encaminado a la resolución de los conflictos de una forma más abierta, el centro educativo se reserva el derecho de sancionar, de resolver mediante diálogo, etc...
En este método cada alumno sabe cuales son las consecuencias que pueden tener sus actos, siendo distintos mediadores los que se encarguen de buscar una solución al conflicto sin descartar ningún tipo de actuación sancionadora.

En mi opinión, las escuelas deberían utilizar el método integrado ya que es más didáctico y democrático que el punitivo, y más efectivo que el relacional.
También es cierto que el método integrado puede ser bastante costoso ya que cuenta con la intervención de mediadores especializados, por tanto en estos momentos de crisis es muy complicado que los centros se decanten por este método de forma plena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario