
TEATRILLO
Esta actividad la realizó el grupo de compañeros número 5. La técnica de trabajo cooperativo a través de la que se trabajo, fué la técnica TAI.
En primer lugar, los compañeos explicaron de forma clara y concisa en que iba a consistir la actividad que habían preparado. A continuación, dividieron a la clase por grupos y a cada grupo le repartieron una tarjeta con una palabra que era un sentimiento (lujuria, envidia, venganza...etc).
También repartieron a cada grupo una serie de objetos, en nuestro caso fueron unas tijeras, un calcetin rojo y un peluche de un perro. Una vez todos los grupos estuvieron formados, y tuvieron sus objetos y su tarjeta, los compañeros del grupo 6 explicaron que debían hacer con la tarjeta y con los objetos. Eso no era otra cosa, que una serie de escenas que intentarán explicar al resto de grupos la palabra que nos había tocado, y ellos debían adivinar.
La actividad fue muy interesante, y estuvo inspirada en un ejercicio que hicimos el cuatrimestre pasado en las clases prácticas de filosofía.
Esta actividad la realizó el grupo de compañeros número 5. La técnica de trabajo cooperativo a través de la que se trabajo, fué la técnica TAI.
En primer lugar, los compañeos explicaron de forma clara y concisa en que iba a consistir la actividad que habían preparado. A continuación, dividieron a la clase por grupos y a cada grupo le repartieron una tarjeta con una palabra que era un sentimiento (lujuria, envidia, venganza...etc).
También repartieron a cada grupo una serie de objetos, en nuestro caso fueron unas tijeras, un calcetin rojo y un peluche de un perro. Una vez todos los grupos estuvieron formados, y tuvieron sus objetos y su tarjeta, los compañeros del grupo 6 explicaron que debían hacer con la tarjeta y con los objetos. Eso no era otra cosa, que una serie de escenas que intentarán explicar al resto de grupos la palabra que nos había tocado, y ellos debían adivinar.
La actividad fue muy interesante, y estuvo inspirada en un ejercicio que hicimos el cuatrimestre pasado en las clases prácticas de filosofía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario