
Hoy en día en la sociedad en la que vivímos, la diversidad cultural es una realidad que afecta a todos los contextos sociales. Desde hace ya algunos años, nuestro país ha recibido la llegada de muchos inmigrantes, que huyen de sus países por distintos motivos.
Esta llegada de inmigrantes, conlleva que distintas culturas convivan en el día a día en nuestro país, y por tanto la diversidad cultural, étnica o racial es una realidad a la que no se puede ni se debe dar la espalda. Son muchas las personas que ven en estas diferencias culturales un problema, por ello en muchas ocasiones se cae en errores o tópicos como lo son tachar a los inmigrantes de delincuentes o de inadaptados, olvidando que no hace mucho tiempo atrás fueron sus propios abuelos los que vivían en otros países en esa condición de inmigrantes.
Por todo ello, creo que es necesario trabajar la diversidad cultural en el ámbito educativo. Debemos ofrecer la posibilidad a nuestros niños de aprender y enriquecerse de otras culturas, en lugar de rechazar de primeras todo aquello que es diferente, sin pararse a pensar que por encima de todas esas diferencias existe algo que nos une, y no es otra cosa que nuestra condición humana.
El otro día en clase, leímos un cuento acerca de cómo tratar las diferencias titulado "Los Blues". Pienso que es un material muy interesante para trabajar este tema en las aulas. A continuación pongo un ejemplo de cómo trabajar con este cuento en el aula:
a) En primer lugar, se repartirá una fotocopia del cuento a todos los alumnos y se leerá en voz alta y entre todos.
b) Una vez finalizada la lecutra el profesor realizará una serie de preguntas a los alumnos tales como: ¿ Cómo crees que se sentían los Blues en sus primeros momentos en la tierra? ¿Crees que existen personas en nuestra sociedad que se puedan sentir igual que los Blues? ¿ Crees que alguno de tus compañeros de clase ha podido sentirse alguna vez como los Blues? ¿ Se pueden aprender cosas de alguien diferente a nosotros?
c) Para finalizar esta actividad, se necesitará de la colaboración de las familias. El profesor pedirá a los alumnos que para el siguiente día, intenten traer o explicar al aula algo típìco de sus países de origen como pueden ser: instrumentos, trajes regionales, canciones, bailes, juegos...etc. Los alumnos, con la ayuda de sus padres, deberán explicar de donde procede aquello que han traído o expuesto al aula.
Con esta actividad, se pretende trabajar la diversidad cultural en el aula. Con ello intentamos hacer ver a los alumnos que la diferencia puede ser una fuente de enriquecimiento de la cual podemos aprender muchísimas cosas, en lugar de ver la diferencia como algo que se debe evitar y que puede crear problemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario