En la sociedad actual podemos encontrar racismo en cualquier país desarrollado.
Yo personalmente, no voy a entrar a valorar si es buena o no la interculturalidad, la multiculturalidad, la integración del extranjero, etc..., ya que considero que esa respuesta nos la dará el tiempo.
Si es cierto, que a los jóvenes alumnos hay que enseñarles a tratar a todo el mundo por igual, con igualdad de oportunidades, de derechos, de obligaciones, etc...
Los alumnos deben ser educados con el valor de la igualdad, de forma que con el paso de los años sean capaces de poder razonar libremente y sin influencias externas cuales son las ideas o valores que a ellos les parecen más correctas.
Por otro lado, el cuento nos relata la vida de unas personas que provienen de un lugar diferente y de cómo son tratadas al principio con desprecio, posteriormente se dan cuenta de que son igual que ellos y empiezan a aceptarlos como tal.
Para trabajar este tema, propondremos a los alumnos una serie de actividades:
- En primer lugar, haremos la lectura del cuento de forma conjunta, en donde cada alumno leerá en voz alta la frase que le corresponda.
- Posteriormente, se preguntará a los alumnos ¿que creen que pueden sentir los Blues con el trato que al principio recibían?, ¿crees que los humanos los prejuzgaron sin conocerlos?, etc...
- Después, se les informará que esto que están sintiendo los Blues es lo mismo que siente la gente de otros países cuando vienen a un país como el nuestro, esto servirá para hacerlos reflexionar de la necesidad que tiene la gente de ser tratada con respeto y cariño por sus semejantes.
- Por último, el profesor pedirá a los alumnos de otros países que traigan algún cuento o juego típico de sus países para que todos los alumnos aprendan en que consisten.
Con esta actividad se pretende que los alumnos aprendan de la forma más realista posible que está sucediendo en la sociedad en la que viven.
No hay comentarios:
Publicar un comentario