miércoles, 2 de marzo de 2011

CUENTO DE LOS BLUES

Tras la lectura de este cuento, se pueden sacar varios puntos interesantes sobre los que merece la pena escribir unas palabras:

- Después de las primeras páginas del cuento, nos damos cuenta del parecido con la realidad sobre el tema del racismo existente; de por sí los niños no suelen tener tantos prejuicios como los adultos, pero a raíz de ver la televisión (ya sea con los telediarios o con eventos deportivos), los niños copian las actitudes que ven, lo que puede llevar a estos casos de discriminación. En el cuento, vemos como los niños de la Tierra discriminan sin motivo alguno a los niños blues, los cuales ganan menos credibilidad para los terrestres a raíz de afirmar que podían predecir el tiempo, aunque al final y tras la predicción de uno de los niños blues sobre el tiempo, les acaban aceptando e integrándoles dentro del grupo.




Después de hablar sobre el valor principal del cuento (el racismo), vamos a realizar una serie de actividades para tratar este problema:

1. En grupos de 3 ó 4 niños como máximo, repartiremos el cuento para que lo lean por un espacio aproximado de 20’ y discutan brevemente entre ellos sobre qué les dice el cuento.

2. A continuación, en un folio, harán dos columnas en las cuales deberán poner las características de los niños blues y en la otra la de los niños de la Tierra (aspecto físico, forma de vida, etc.), separando similitudes y diferencias. Esto llevará unos 10’.

3. Después de hacer esto, deberán poner en común todas las ideas de los grupos, mientras que el profesor anota en la pizarra lo que van diciendo entre todos. Esto nos llevará unos 20'.

4. Por último, y para el día siguiente, cada niños deberá hacer una pequeña redacción sobre cómo se sentiría él si fuese un niños blue en un ambiente ajeno.



Con esta práctica, se pretende fundamentalmente tratar el valor del racismo y hacer ver a los alumnos la importancia que puede tener la integración entre culturas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario