En esta entrada al blog, voy a intentar comentar los aspectos más importantes del Decreto 3/2008 de convivencia de Castilla-La Mancha. Este decreto está realizado por la consejería de educación de Castilla-La Mancha, y tiene como base la Ley Orgánica de Educación.
Sus principales objetivos son dos:
- Establecer el marco general por el que los centros docentes públicos y privados concertados no universitarios, en el ejercicio de su autonomía pedagógica y organizativa, han de regular la convivencia escolar, y definir un conjunto de medidas y actuaciones para su promoción y mejora.
- Crear el Observatorio de la Convivencia Escolar de Castilla-La Mancha con un órgano colegiado consultivo y de apoyo a la comunidad educativa, y regular su composición.
Por otro lado encontramos los principios generales del decreto:
- El respeto por los derechos y deberes de todas y todos los componentes de la comunidad educativa y la garantía de su protección y defensa.
- El desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje en un clima de respeto mutuo.
- El valor de las medidas y actuaciones de carácter preventivo como medio para educar para la convivencia, y su carácter integrador para que contribuyan al desarrollo global de la educación en valores.
- La participación de la comunidad educativa en la elaboración, control del cumplimiento y evaluación de las normas de convivencia del centro, y la del profesorado y el alumnado en las normas de aula.
- La práctica de la mediación escolar como un medio para la agilidad en la resolución de conflictos a través del consenso y la negociación y como herramienta de crecimiento educativo.
- El compromiso de la comunidad educativa y de la Consejería competente en materia de educación, desde sus distintos niveles de responsabilidad, por la mejora de la convivencia.
- El compromiso de la administración educativa de establecer las líneas de colaboración necesaria con otras administraciones, instituciones y medios de comunicación para desarrollar actuaciones dirigidas al conjunto de la ciudadanía.
Con la creación de este decreto se pretende solucionar y prevenir, los distintos conflictos que se pueden presentar en el marco educativo de los centros de Castilla-La Mancha. A partir de este decreto, los centros tienen autonomía para desarrollar las normas de convivencia que ellos crean oportunas. En la realización de estas normas de convivencia, deben intervenir representantes de todos los miembros pertenecientes a la comunidad educativa a través del consejo escolar. Estas normas, deberán quedar recogidas en el Proyecto Educativo de Centro (PEC) y en la Carta de convivencia, y deberán también expuestas en un lugar visible y común del propio centro educativo para que todos los miembros participes de la comunidad educativa, puedan verlo en el momento que quieran.
Está bien, pero la próxima entrada trata de reflejar idas y reflexiones a partir de lo leído.
ResponderEliminar