El Decreto 3/2008 de la Convivencia Escolar en Castilla-La Mancha fue aprobado el día 8 de Enero de 2008, y tiene por objeto la búsqueda de una buena convivencia escolar dentro de los centros educativos.
Estos son los principales objetivos del Decreto:
- Establecer criterios comunes que sean utilizados por los centros docentes públicos y privados no universitarios, que sirvan para regular la convivencia escolar.
- Encontrar coordinación entre los componentes de la comunidad educativa.
- Crear el observatorio de la convivencia escolar de Castilla-La Mancha como un órgano consultivo y de apoyo a la comunidad educativa.
El decreto se realiza para que los centros educativos cuenten con una cierta autonomía a la hora de confeccionar las reglas de convivencia, aumenta la interacción entre el profesor y el alumnado, y el alumno participa a la hora de crear las normas de convivencia siempre y cuando sean utilizadas distintas medidas organizativas.
Es importante la motivación hacia el alumnado y la participación de las familias, ya que estas medidas están orientadas a la mejora del clima escolar.
Para la elaboración del Decreto participan todas las organizaciones que estén involucradas en el ámbito de la enseñanza, y su intención ha de ser: evitar conflictos, crear un clima escolar positivo y tomar medidas correctoras en caso de que sea necesario.
La figura del mediador es muy importante, ya que es el encargado de buscar una solución a los distintos conflictos.
El modelo de convivencia que integra este decreto es integrado, ya que busca regular la convivencia entre profesores y alumnos a través del diálogo, también llamado negociación.
El mayor conflicto que veo entre estos dos decretos(Castilla-La Mancha y Madrid) es la gran diferencia del trato que con el profesor se tiene entre ambas comunidades.
En mi propia experiencia como alumno en un centro educativo de Castilla-La Mancha (Talavera de la reina), he de decir que este decreto aún no es utilizado por la gran mayoría de centros, ya que el método utilizado es el punitivo(sancionador).
No hay comentarios:
Publicar un comentario