El decreto de convivencia 3/2008 de Castilla -La Mancha vió la luz a principios del año 2008, teniendo por objeto dos puntos principales:
- Conseguir una mejoría en la educación en los centros escolares tanto públicos como concertados que no sean universitarios a través de los cuales y mediante una serie de puntos comunes se sepa actuar.
- Crear un Observatorio de Convivencia Escolar que permita a los docentes apoyarse en él en caso de necesidad.
Una convivencia agradable es un punto clave para el buen desarrollo de un centro sea cual sea su comunidad autónoma o su situación, y para ello se crean decretos como el de CLM, sobre el cual voy a opinar a continuación.
Antes de abordar este decreto, es conveniente resaltar el poco tiempo que se incidiendo en estos aspectos, ya que son fruto de los casos de "violencia" que se vienen dando en estos años en la educación en los centros escolares.
Después de revisar todos los puntos que contiene este decreto, hay que resaltar que tal decreto busca la protección tanto de los docentes como de los alumnos a través de métodos educativos que, por desgracia, no siempre acaban funcionando, principalmente por el caso omiso que hay en algunos centros escolares a la hora de seguir las pautas establecidas en casos controvertidos, lo que acaba desenbocando en el uso incorrecto de los métodos a seguir, empleando métodos sancionadores (que son los más fáciles de usar y a la vez los menos efectivos y educativos) en vez de métodos basados en el diálogo y la resolución de conflictos a través de la palabra, que permitan a los alumnos aprender a usar la palabra y métodos no violentos, aunque en este punto es necesario siempre contar con personal especializado que haga que estos conflictos sean más fáciles de resolver.
Para ello, el decreto intenta calar en las escuelas a través de la puesta en común de las normas de convivencia entre familias, profesores y alumnos, aunque luego a la larga en buena parte de los centros se opte por el seguir el método más rápido y menos efectivo.
Por último, y a modo de reflexión final, he de decir que me parece un buen decreto en la teoría, aunque no siempre se pueda cumplir al 100% lo establecido por unas razones o por otras, bien por escasez de información sobre cómo llevar a cabo la estrategia, bien por factores externos, pero siempre teniendo en cuenta la buena fé de los docentes, que buscan siempre lo mejor para el alumno que, al fin y al cabo, es el futuro de la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario